En Costa Rica expertos ambientalistas revelaron que el aire de la capital, San José, supera en casi el doble el límite de tóxicos considerados “aceptables” según el valor de referencia instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un estudio de la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Energía y personeros de la empresa encargada de la revisión técnica vehicular, Riteve, arrojó datos alarmantes sobre la calidad del aire que respiran los habitantes de la capital del país centroamericano.OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Por medio de un filtro gigante llamado “pulmón urbano”, se absorbió durante dos meses parte del aire capitalino, en busca de partículas pm10 y pm2.5 las cuales sirven de referencia para medir la contaminación ambiental.
Según la OMS la concentración de las partículas pm10 no debe sobrepasar los 20 microgramos por metro cúbico como promedio anual, no obstante, la capital costarricense registra niveles de 37 microgramos por metro cúbico, es decir, casi el doble.
En el caso de las partículas pm2.5, la concentración establecida como “aceptable” por el órgano internacional de la salud, es de 10 microgramos por metro cúbico, sin embargo, en San José la cifra llega a 26 microgramos por metro cúbico.
El estudio también reveló que la mayor fuente de contaminación son las emisiones provenientes de los vehículos y se encontró además la presencian de elementos como nitrato, cloruro, magnesio, cromo y cobre que son altamente dañinos para la salud humana.